SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES

La mejor época para visitar Bolivia va depender del destino al cual quieras ir, sin embargo, la temporada seca es el momento más adecuado, entre los meses de abril a octubre.

En Bolivia gracias a su ubicación geográfica, puedes disfrutar de los tres climas (tropical, sub tropical y templado), por ello ten en cuenta la región que visitarás para llevar la ropa adecuada. Te recomendamos que lleves ropa versátil que se adapte bien a la  ciudad y a las excursiones al aire libre

Las grandes tiendas, supermercados, hoteles y restaurantes de mayor categoría aceptan tarjetas de crédito y débito Visa, MasterCard y American Express.

No es obligatorio dejar propina, pero si el servicio es excelente, es habitual dejar alrededor del 10% de lo consumido en bares y  restaurantes.

Deja tu pasaporte en el hotel (si no es necesario) y lleva contigo solo una copia la mayor parte del tiempo.
Siempre toma algunas precauciones, como en cualquier otra ciudad grande del mundo

Pregunta al personal del alojamiento sobre las áreas seguras y otras que deberías evitar.

Contrata a prestadores de servicios turísticos legalmente establecidos y registrados en el SIRETUR.

No uses joyas costosas, no muestres objetos de valor, ni lleves grandes sumas de dinero mientras caminas.

Considera tomar un taxi reservado por el personal de los hoteles o restaurantes. También, puedes solicitarlo a través de las aplicaciones en línea: Ktaxi, Yango, Uber, InDrive, Eco Taxi, Taxi Sha y Sonic, en lugar de tomarlo en la calle.

Realiza cambios de divisas exclusivamente en hoteles, bancos y casas de cambio, nunca en la calle.
Ten precaución con la comida que venden en la calle.

Retira dinero solo de cajeros automáticos. Avisa a tu banco con anticipación sobre tu viaje a Bolivia para evitar problemas y poder utilizar tus tarjetas bancarias en cajeros automáticos, tiendas, restaurantes, etc.

Se sugiere vacunarse contra la fiebre amarilla, sobre todo si vas a la Amazonía.

Compra un seguro de viaje que cubra enfermedades, accidentes y evacuación médica. Asegúrate de que el seguro cubra las actividades específicas que planeas realizar, sobre todo si piensas practicar turismo de extrema aventura.

Usa repelente de insectos y viste ropa de manga larga para prevenir enfermedades como el dengue, Zika, chikungunya, malaria, sobre todo si vas a visitar la región amazónica.

Bolivia es un país multi étnico y pluricultural, que reconoce a 36 pueblos indígenas originarios, por ello se debe valorar y respetar las formas de vida, las culturas y sus costumbres de sus habitantes, así como el medio ambiente