Ciudad histórica de Sucre
Ciudad histórica de Sucre
Sucre, ciudad colonial Patrimonio Cultural de la Humanidad por su valor excepcional, capital del Departamento de Chuquisaca y del Estado Plurinacional de Bolivia, es historia viva; recorrer sus calles es recorrer en el tiempo. Por ello, esta ciudad es considerada por National Geographic como la primera de “3 ciudades latinoamericanas que son testimonio de la historia local y debes visitar” (las otras dos son el centro histórico de Lima y el centro histórico de Colonia, Uruguay). Fue en esta ciudad donde el 25 de mayo de 1809 se dio el Primer Grito Libertario de América; a partir de allí, los pueblos de América empezaron su proceso revolucionario de independencia, que culminó el 6 de agosto de 1825 con la independencia de Bolivia del dominio colonial de España, gracias a la lucha heroica de las naciones indígenas y los héroes de la independencia como Monteagudo, Zudáñez, Murillo, Lanza, Bolívar y Sucre, entre otros.
Leer Mas
Pero este destino no solo es rico en su patrimonio histórico–cultural, sino también en su patrimonio natural, ya que dentro del departamento de Chuquisaca se encuentra el Área Natural de Manejo Integrado El Palmar, que alberga la fauna de los bosques interandinos y la transición a los exuberantes bosques de los Yungas chuquisaqueños. Así mismo, este destino posee un patrimonio fascinante de la historia natural en los inmensos Yacimientos Paleontológicos de las eras jurásica y cretácica. Solo en el yacimiento de Cal Orko (Chuquisaca) se han registrado 5.000 huellas de 294 especies de dinosaurios, convirtiendo a Chuquisaca, según expertos paleontólogos, en la “Meca de la paleontología mundial”.
Por último, este destino alberga otro Patrimonio Intangible de la Humanidad: el Pujllay y el Ayarichi, auténtica expresión de música y danza de la cultura Yampara, originaria de Tarabuco, cultura que conjuntamente con las naciones indígenas originarias Quechua y Aymara, mantienen incólume su identidad cultural, expresada en su cosmovisión, medicina tradicional, música, danza y textiles.
Ubicación
Sucre
Clima
Templado
Temperatura
Oscila: 8,5° y 22,8°
⛰️ Altitud Promedio: 2798 m.s.n.m.
🚌 ¿Cómo llegar?
✈️ Vía aérea / La Paz – Tarija
Aeropuerto International de El Alto – Aeropuerto Alcantari Sucre
2 Hrs. 50 Min. – 415 km.
🚌 Vía terrestre/La Paz – Sucre
Terminal de Buses de la Paz – Terminal de buses de Sucre
9 Hrs. – 554 Km.
¿Qué Visitar?
Sucre, capital constitucional de Bolivia y capital del departamento de Chuquisaca, es una joya colonial considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO gracias a su excepcional valor histórico y arquitectónico.
Casa de La Libertad
¡Revive la historia en la Casa de la Libertad de Sucre! Este emblemático edificio fue testigo de la firma del Acta de Independencia de Bolivia.
Parque Cretácico
Viaja al pasado en los fascinantes yacimientos paleontológicos cerca de Sucre! Contempla huellas de dinosaurios gigantes que habitaron esta región hace millones de años.
Catedral Metropolitana
Un impresionante monumento de arquitectura colonial que domina el corazón de la ciudad blanca. Descubre su rica historia, su imponente fachada y su interior lleno de arte sacro. ¡Un símbolo de fe y belleza que no te puedes perder en tu visita a Sucre!
Atractivos - Actividades - Servicios
¿Qué visitar?
- Casa de la Libertad
- Catedral Metropolitana
- Convento de San Felipe de Mery
- La Recoleta
- Tarabuco
- Museos: Santa Clara, museo Arte Indígena Asur, Museo Alfredo Gutiérrez Valenzuela, Museo Charcas, Museo Antropológico, Museo De Historia Natural, Museo del Tesoro
- Palacio de los Condes de Argandoña
- Parque Cretácico
- Yacimientos paleontológicos
¿Qué Practicar?
- Turismo histórico
- Turismo cultural vivencial
- Turismo paleontológico
- Ecoturismo
- Turismo urbano
- Turismo hipster
- Turismo de salud
- Turismo gastronómico