Pantanal Boliviano
Pantanal Boliviano
El Pantanal es una macro región de ríos, lagunas, pantanos, bosques inundados y sabanas inundadas compartida entre los países de Bolivia, Brasil y Paraguay (reservorio de agua dulce para el continente y el planeta). Sin embargo el sector que corresponde a Bolivia, cuenta con un mayor grado de conservación, lo cual, sumado al hecho de que esta región colinda con los ecosistemas de bosque Cerrado, Bosque Chiquitano y Chaqueño, hacen que contenga una mayor biodiversidad de importancia biológica mundial. Razón por la cual ha sido declarado sitio RAMSAR. Solo en cuanto a fauna se refiere alberga a: 197 especies de peces, más de 416 especies de aves, más de 159 especies de mamíferos y 1576 especies de plantas. Sumado a ello la belleza paisajística sin igual, hacen de esta región un destino de alta jerarquía.
Leer Mas
Toda esta biodiversidad se desenvuelve en un escenario paradisiaco de belleza paisajística singular. En los cuales se han llegado a crear dos parques nacionales. El Parque Nacional Otuquis y el Parque Nacional San Matías. Solo en el Parque Nacional Otuquis se encuentran 5 provincias fisiográficas: Altiplanicies y Serranías del Chaco, Llanura Chaco-Beniana, Pantanal, Escudo Cristalino Chiquitano y Colinas Aisladas y 5 sistemas de paisajes: Chiquitania transicional al Chaco, Chaco transicional del Otuquis, Chaco oriental del Otuquis, Pantanal del Bajo Otuquis y Rio Negro de Bolivia y Chiquitania Este. Dentro de los cuales se encuentran 262 especies de plantas, 72 especies de mamíferos y 340 especies de aves, 55 especies de anfibios, 66 de reptiles y 169 especies de peces. Por otro lado, en el Parque Nacional San Matías se han llegado a registrar: Mamíferos 90, Aves 310, Anfibios 42, Reptiles 49 y Peces 128.
Este complejo mosaico de ecosistemas, es de igual manera el hábitat de grandes pueblos originarios: Los Tupuy Mirí (chiquitos), Ayoreodes y Guaraníes. Que aun conservan su cosmovisión, creencias y costumbres ancestrales.
Ubicación
Santa Cruz
Clima
Cálido
Temperatura
Oscila: 16° y 32°
⛰️ Altitud Promedio: 400 – 1600 m.s.n.m.
🚌 ¿Cómo llegar?
🚌 Vía férrea/Sta. Cruz – Puerto Suarez – Puerto Quijarro
Terminal Bimodal Santa Cruz –Estación Puerto Quijarro
14 Hrs. – 643 Km.
🚌 Vía terrestre/Santa Cruz – Puerto Suarez
Terminal Bimodal Santa Cruz – Terminal de buses Puerto Suarez
11 Hrs. – 640 Km.
¿Qué Visitar?
El Pantanal Boliviano es la extensión del famoso humedal del Pantanal, considerado el ecosistema de humedal tropical más grande del mundo, ubicado principalmente en el departamento de Santa Cruz, al este de Bolivia, y compartido con Brasil y Paraguay.
Cerranías del Mutún
Descubre las Serranías del Mutún, un macizo montañoso en el corazón de Bolivia, hogar de una rica biodiversidad y paisajes prístinos
Puerto Suarez
Embárcate en emocionantes safaris fotográficos para admirar la increíble fauna del Pantanal, desde majestuosos jaguares hasta coloridas aves y la promesa de una aventura inolvidable.
Roboré
Sumérgete en un paraíso de aguas cristalinas, exuberante vegetación y formaciones rocosas únicas. Explora sus misteriosas cuevas, relájate en sus refrescantes balnearios y maravíllate con la rica biodiversidad del Bosque Seco Chiquitano.
Atractivos - Actividades - Servicios
¿Qué visitar?
- PN ANMI Otuquis
- ANMI San Matías
- Laguna Cáceres
- Tres bocas
- Laguna Mandioré
- Serranía del Mutún
- Cuevas de Motacucito
- Estación Biológica el Tumbador
- Ruta del Hierro
- Roboré
- Puerto Suarez
¿Qué Practicar?
- Turismo de naturaleza
- Turismo Cultural
- Ecoturismo
- Turismo industrial minero
- Turismo cinematográfico
- Agroturismo
- Turismo ornitológico
- Turismo gastronómico
- Turismo vivencial
- Turismo de salud