Salar de Uyuni y Laguna de Colores

Salar de Uyuni y Laguna de Colores

Cuenta la historia que hace aproximadamente 40000 años toda la región del altiplano andino, era un inmenso lago llamado Minchín. Posteriormente fueron bajando las aguas y sedimentándose, es así que el año 11000 se formó el lago Tauca. Para luego dar origen a los lago Poopó, Uru Uru y a los salares de Coipasa y el imponente Salar de Uyuni. Ubicado este último entre los departamentos de Potosí y Oruro, a una altitud promedio de 3.663 m.s.n.m. y con una extensión de 10.582 km², hacen de este salar la mayor reserva de litio del mundo, con aproximadamente  el 50% de las reservas mundiales.

La belleza paisajística de este lugar es única en el mundo. El efecto espejo de agua, la fusión entre el cielo y la tierra (el salar), donde ambos se fusionan en el horizonte, formaciones geológicas que datan de la era paleozoica, figuras geométricas, entre otros, hacen de este sitio un lugar de otro planeta. Provocando el desplazamiento de miles de turistas. Así mismo, esta peculiar belleza paisajística hacen que este lugar se esté proyectando como un destino cinematográfico, llegándose a filmar hasta el momento películas y series galardonadas internacionalmente: Star Wars VIII: los últimos jedis, Blackthorn, Salt and Fire, April come she will y las series Superman y Lois y La Reina del Sur 3.

Dentro de este destino se encuentra la Reserva Nacional de Fauna Flora Eduardo Avaroa, que fue creado con el objetivo de proteger los humedales, bofedales, aguas subterráneas y las 187 especies de flora y 118 especies de vertebrados, destacando las 3 especies de flamenco (flamenco andino, flamenco austral y flamenco de James), el suri o ñandú de Darwin, el puma, el quirquincho andino, el venado andino, el zorrino, entre otros. A todo este mosaico de singularidades dentro de este destino sumarle el colorido paisaje de las diferentes lagunas: como laguna colorada, laguna verde, laguna blanca, aguas termales, geisers y fumarolas, entre otros.

Pero el Salar de Uyuni es también historia y cultura. La historia de los ciclos de extracción de plata tanto en la colonia, como en la república, se dieron en las comunidades de Porco y Pulacayo. Dejando un rico patrimonio histórico, minas y una red de estaciones ferroviarias con centro en Uyuni, Museo y cementerio de trenes, Pulacayo pueblo temático (donde se vivió uno de los capítulos más importantes de Bolivia, La tesis de Pulacayo), entre otros. Así mismo, en las comunidades de este destino se puede convivir con los pueblos originarios Quechua y Aymara, practicar la domesticación de camélidos como la vicuña, alpaca y llama y cultivo y cosecha de granos andinos, entre los que destaca la quinua real o grano de oro, considerado un súper alimento por sus propiedades alimenticias, siendo el mismo utilizado por la NASA como alimento para sus astronautas en sus expediciones de larga duración y estudiado para poder ser cultivado en el espacio exterior.   

Ubicación

Potosí

Clima

Templado

Temperatura

Oscila: -4° y 21°

⛰️ Altitud

Min: 3665 m.s.n.m.

Max: 5000 m.s.n.m.

🚌 ¿Cómo llegar?

✈️ Vía aérea / La Paz – Uyuni

Aeropuerto International de El Alto – Aeropuerto Joya Andina
1 Hora – 462 km.

🚌 Vía terrestre / La Paz – Uyuni

Terminal de Buses de La Paz – Parada de Buses en Uyuni
7 Hrs. – 537 Km.

🚂 Vía férrea / Oruro – Uyuni

Estación de Trenes Oruro – Estación de Tren Uyuni
7 Hrs. – 229 Km.

¿Qué Visitar en Uyuni?

Potosí es un destino fascinante que combina historia, cultura y naturaleza. En sus calles se respira el legado colonial, con museos y joyas arquitectónicas como la Casa de la Moneda. El Salar de Uyuni, un espectáculo natural único, y las coloridas lagunas de Potosí ofrecen paisajes impresionantes. Aventúrate en el Parque Nacional Torotoro y disfruta de su gastronomía tradicional, como la cazuela y el ají de pataskha, y no olvides probar el Singani. Potosí te espera con experiencias inolvidables.

Atractivos - Actividades - Servicios

¿Qué visitar?

• Hoteles de Sal
Colchani
• Isla del Pescado
• Isla Incahuasi
• Pulacayo
• Volcán Tunupa
• San Pedro de Quemes
• Desierto de Siloli
• Porco
• Coqueza
• San Juan
• Salar de Chiguana
• Ollagüe
• Ciudad de Uyuni 

¿Qué Practicar?

• Turismo de naturaleza
• Turismo cultural
• Turismo histórico
• Turismo cinematográfico
• Turismo de experiencias
• Turismo industrialminero
• Ecoturismo
• Turismo comunitario
• Turismo de salud
• Agroturismo
• Turismo deportivo y recreaciona