Tiwanaku
Tiwanaku
El Genesis y crisol de la civilización en lo que hoy se conoce como Sudamérica (antes Abya Yala) fue sin lugar a dudas la cultura de Tiwanaku, de allí que National Geographic, la denomine la “Cultura Madre de América del Sur”. Esta cultura se originó en las orillas del enigmático Lago Titicaca, si bien hasta el momento los historiadores y arqueólogos no se ponen de acuerdo respecto a la época en la cual surgió, se ha llegado a un consenso que indica que la Fase I data del año 1580 A.C. y encontrando su ocaso (Fase V) el año 1172 D.C.
Esta cultura se caracterizó por: su excepcional arquitectura expresada en el Templo de Kalasasaya o en la Pirámide Akapana, su planificación y urbanismo reflejado sobre todo durante la Fase Urbana, su imponente y extraordinario arte lítico teniendo como máximos exponentes la Puerta del Sol o el Monolito Bennett, su cerámica en sus coloridos y refinados Kerus y su avanzado sistema de cultivo que le permitió ser la urbe más poblada de toda la región.
Leer Mas
Hoy en día este destino es un Gran Complejo Arqueológico, declarado el año 2000 como Patrimonio Mundial “Tiwanaku: centro espiritual y político de la cultura Tiwanaku”, por la UNESCO.
Pero el aporte de Tiwanaku a la humanidad no solo se remite a su legado material como su arquitectura y escultura, sino que su cosmovisión hoy en día es un gran aporte, ya que actualmente se ha establecido como una alternativa a la filosofía occidental moderna, que no tiene respuestas a las grandes problemáticas actuales. Por último, el desarrollo de esta cultura fue tal, que algunos de sus logros en arquitectura e ingeniería, como el legado de Puma Pumku, escapa a la racionalidad moderna, dando lugar a teorías alternativas a las explicaciones científicas.
Ubicación
La Paz
Clima
Templado
Temperatura
Oscila: -0° y 20°
Promedio: 3847 m.s.n.m.
🚌 ¿Cómo llegar?
🚌 Vía Férrea / El Alto – Tiwanaku
Calle 8 (a 3 cuadras de la Av. 6 de Marzo) lado Regimiento Ingavi2 Hrs. 30 Min. – 67 Km.
🚌 Vía terrestre / La Paz – Tiwanaku
Calle José María Asín Cementerio General de la Ciudad de La Paz1 Hrs. – 65.5 Km.
¿Qué Visitar?
Tiwanaku se encuentra en el altiplano boliviano, cerca del Lago Titicaca, a unos 72 km al oeste de La Paz, en el departamento de La Paz. Está a una altitud aproximada de 3,847 metros sobre el nivel del mar.
Templo de Kalasasaya
Si buscas una experiencia cultural profunda, un encuentro con la historia precolombina y la oportunidad de admirar una arquitectura monumental llena de misterio, el Templo de Kalasasaya te invita a explorar sus secretos milenarios.
Tiwanaku
Descubre Tiwanaku, hogar de impresionantes ruinas preincaicas como la Puerta del Sol. Sumérgete en la historia y el misterio de esta civilización ancestral.
Templete Semi Subterráneo
Desciende al corazón de la antigua civilización tiwanakota y explora su enigmático templete subterráneo. Contempla las imponentes cabezas clavas incrustadas en sus muros, guardianes silenciosos de un pasado misterioso.
Atractivos - Actividades - Servicios
¿Qué visitar?
- Templete Semisubterráneo
- Akapana
- Putuni
- Kherikala
- Khantatallita
- Sistemas de Cultivos (Camellones –
Suka Kollus) - Willka Kuti (Retorno del Sol) o Año
Nuevo Aymara -21 de junio de cada
año - Museo Cerámico
- Museo Lítico
- Taraco – Comunidad
- Chiripa
¿Qué Practicar?
- Turismo arqueológico
- Turismo histórico
- Turismo cultural
- Turismo de ufológico
- Turismo cultural vivencial
- Turismo rural – comunitario
- Agroturismo
- Turismo místico, esotérico y de cosmovisión
- Turismo wellness
- Turismo religioso