Rurrenabaque madidi - pampas
Rurrenabaque Madidi - Pampas
Rurrenabaque – Madidi – Pampas, destino que forma parte de la región amazónica. El Parque Nacional Madidi es el más biodiverso del planeta. Producto de la diversidad de ecosistemas que concentra, desde las praderas altoandinas (5760 m.s.n.m.), hasta las sabanas inundables (180 m.s.n.m.), pasando por los bosques amazónicos. Este parque alberga a 60 % de la flora boliviana y 3% del planeta, 66 % de los vertebrados de Bolivia y 3,7 % del mundo, hogar del 71 % de las aves del país y 10 % de todas las aves del mundo. Solo por mencionar algunos datos. Así mismo, colinda con otras áreas protegidas de igual importancia, con las cuales comparte la misma diversidad biocultural: RB TCO Pilón Lajas, ANMI Nacional Apolobamba y el Área Protegida Pampas del Yacuma. Siendo entre sus especies de fauna más destacadas, el delfín de agua dulce, el jaguar, lagartos, caimanes y diversidad de primates amazónicos, como el mono lucachi el cual se encuentra solo en esta región.
La belleza paisajística de este lugar es única en el mundo. El efecto espejo de agua, la fusión entre el cielo y la tierra (el salar), donde ambos se fusionan en el horizonte, formaciones geológicas que datan de la era paleozoica, figuras geométricas, entre otros, hacen de este sitio un lugar de otro planeta. Provocando el desplazamiento de miles de turistas. Así mismo, esta peculiar belleza paisajística hacen que este lugar se esté proyectando como un destino cinematográfico, llegándose a filmar hasta el momento películas y series galardonadas internacionalmente: Star Wars VIII: los últimos jedis, Blackthorn, Salt and Fire, April come she will y las series Superman y Lois y La Reina del Sur 3.
Leer Mas
Este destino es uno de los top 100 de los destinos verdes del mundo, certificado por la Fundación Green Destinations, lo cual implica que cumple con los 15 criterios exigidos por esta institución. Además este destino es certificado como destino sostenible por Biosphere, lo cual implica que cumple con los requisitos de sostenibilidad exigidos por la UNESCO y la OMT.
Por último, este Destino alberga a 31 pueblos, indígenas originarios campesinos, de origen tacana, leco, quechua y aymara, a los cuales el paso del tiempo no ha afectado sus prácticas ancestrales, manteniendo una cultura autentica y viva.
Ubicación
La Paz - Beni
Clima
Calido
Temperatura
Oscila: 7° y 38°
⛰️ Altitud
Praderas altoandinas: 5760 m.s.n.m.
Sabanas inundables: m.s.n.m.
🚌 ¿Cómo llegar?
✈️ Vía aérea / La Paz – Rurrenabaque
Aeropuerto International de El Alto – Aeropuerto Rurrenabaque
40 Min. – 238 km.
🚌 Vía terrestre / La Paz – Rurrenabaque
Terminal de Buses de Minasa 12 – 16 Hrs. – 424 Km.
Parada de Buses en Rurrenabaque – Terminal de Buses Santa Rosa
3 Hrs. – 96 Km.
¿Qué Visitar en Rurrenabaque?
Rurrenabaque, conocida cariñosamente como “Rurre”, es una pequeña ciudad ubicada en el departamento del Beni, en el norte de Bolivia. Situada en la cuenca amazónica, se ha consolidado como uno de los destinos turísticos más importantes del país, especialmente para los amantes del ecoturismo y la aventura.
Parque Nacional – Área Natural de Manejo Integrado Madidi
Este parque ofrece al mundo. Es un lugar donde la vida florece en cada rincón y donde la conservación y el respeto por la naturaleza son la prioridad. ¡Es una ventana a la increíble diversidad de nuestro planeta!
Santa Rosa de Yacuma
Es un destino, donde la vida silvestre es la gran protagonista y la cultura local se entrelaza con el ritmo de la naturaleza. Es un lugar para respirar aire puro, maravillarse con la fauna y experimentar la tranquilidad de los paisajes llaneros.
Rurrenabaque
Rurrenabaque te espera con su clima cálido, la majestuosidad del río Beni y la aventura inolvidable en la selva y las pampas. ¡Ven y vive una experiencia natural única!
Atractivos - Actividades - Servicios
¿Qué visitar?
- PN – ANMI Madidi
- RB – TCO Pilón Lajas
- ANMI Nacional Apolobamba
- Área Protegida Municipal Pampas del Yacuma
- Parque y Área Natural de Manejo Integrado Municipal Rhukanrhuka
- Santa Rosa del Yacuma
- Reyes
- San Buenaventura
- Ixiamas
- Apolo
- Tumupasa
- Estancias ganaderas
- Comunidades Indígena Originarios (San Miguel del Bala, Villa Alcira, San José de Uchupiamonas, Tacana I, Pilón Lajas y Tacana III).
- Ciudad de Rurrenabaque
¿Qué Practicar?
- Ecoturismo
- Turismo de aventura
- Turismo de naturaleza
- Turismo gastronómico
- Turismo de experiencias
- Turismo arqueológico
- Turismo vivencial en las comunidades y territorios indígenas originarios.
- Turismo religioso y de festividades
- Turismo cultural
- Turismo comunitario
- Turismo rural
- Turismo ornitológico
- Turismo de cruceros por río
- Turismo recreativo
- Turismo de salud.
- Turismo místico y chamanismo.