Samaipata y Valles Cruceños

Samaipata y Valles Cruceños

Los valles cruceños, es una región de aproximadamente 13000km2 a una altitud promedio que oscila entre los 1200  a 2000 m.s.n.m. situado entre el altiplano andino y la Amazonia. Se pueden apreciar distintos tipos de suelos y bosques: Bosque Seco Interandino,  Boliviano-Tucumano, Chaqueño Serrano,  Subtropical Húmedo y la Vegetación de Puna. Para la presentación de la biodiversidad existente en esta región se han creado el Parque Nacional Amboró y el Área Protegida de los Valles Cruceños.

El Parque Nacional Amboró, forma parte del corredor de conservación Vilcabamba (Perú) – Madidi (Bolivia)  – Amboró (Bolivia), considera la región con la mayor diversidad biocultural del planeta. Solo en este parque confluyen 3 ecosistemas totalmente diferentes: Amazonía, el norte del Chaco y los Andes. Generando una biodiversidad importante, entre las cuales podemos mencionar: 289 especies de mariposas, 109 de peces, 105 de reptiles, 820 de aves, 127 de mamíferos y casi 3000 de plantas. Por otro lado en el Área Protegida de los Valles Cruceños, se han identificado: 60 especies de peces, 374 especies de aves (entre la más representativa se encuentra la paraba frente roja, especie endémica y el cóndor sub andino), 136 especies de mamíferos (destacando las variedades de murciélagos y el oso de anteojos). En cuanto a fauna: 2415 especies de plantas (cedro, nogal, pino, aliso, entre las más representativas), 161 especies endémicas, 16 especies de cactus. Pero sin lugar a dudas lo que destaca dentro del reino florístico son los bosques de helechos gigantes, que datan de la era cretácica – jurásica. Mismos que solo existen en 5 países.

Pero este destino es también historia y cultura, por un lado la historia de este territorio ha legado un inmenso patrimonio cultural e histórico, de la época precolombina, el fuerte de Samaipata (Patrimonio Cultural de la Humanidad), en el cual se encuentra, el bloque lítico tallado más grande del mundo, caminos precolombinos y sitios arqueológicos.

Por otro lado, este destino ha sido escenario de uno los pasajes mas conmemorativos de la historia sudamericana, la lucha guerrillera antiimperialista de Ernesto “Che” Guevara (1967). En la quebrada del Churo, el Comandante Che Guevara, entregaba su vida, en su lucha por la justicia social, la igualdad y el progreso de los pueblos.  Lucha sin la cual no se concibe hoy el Estado Plurinacional de Bolivia. Por ello cada 9 de octubre se recuerda un año más del asesinato del legendario guerrillero “Che” Guevara; y muchos visitantes de todo el mundo, con convicción revolucionaria, se congregan en jornadas de conmemoración revolucionaria. El lugar de encuentro es Vallegrande, donde se encuentra el Mausoleo del Ché y de los guerrilleros(as) heroicos bolivianos – cubanos y otros sitios por los cuales transitó el comandante.

Ubicación

Santa Cruz

Clima

Calido

Temperatura

Oscila: 9° y 25°

⛰️ Altitud Promedio:

Samaipata: 1600 m.s.n.m. 
Valle Grande: 2030 – 1900 m.s.n.m.


🚌 ¿Cómo llegar?

🚌 Vía terrestre/Santa Cruz – Samaipata 
Terminal de Avebuda Grigotá y Segundo Anillo 2 Hrs. 30 Min. 124 Km.

Santa Cruz – Vallegrande Terminal Valle Cruceños – Doble Via la Guardia y Sexto Anillo
4 Hrs. 264 km

¿Qué Visitar?

Samaipata es un pueblo turístico de Santa Cruz, en los valles interandinos, famoso por su clima templado, su sitio arqueológico El Fuerte (Patrimonio de la Humanidad) y su cercanía al Parque Amboró. Tiene un estilo bohemio y cultural, muy visitado por turistas nacionales y extranjeros.

Atractivos - Actividades - Servicios

¿Qué visitar?

Desde Samaipata:

  • Fuerte de Samaipata (Patrimonio de la Humanidad)
  • Mairana
  • Muyupampa
  • Cuevas
  • La Angostura
  • El Torno
  • La Guardia
  • PN Amboró
  • Bosques de helechos gigantes
  • ANMI Rio Grande Valles Cruceños

Desde Vallegrande:

  • Centro Cultural Ernesto Che Guevara
  • Hospital de Malta
  • Mausoleo
  • Fosa de los Guerrilleros
  • Quebrada del Churo
  • La Higuera
  • Mataral
  • Trigal
  • Guadalupe
  • Santa Ana
  • Pucara

¿Qué Practicar?

  • Turismo Rojo: Recorriendo la ruta anti – imperialista del comandante “Che” Guevara
  • Turismo Histórico
  • Turismo de naturaleza
  • Turismo cultural
  • Turismo místico y esotérico
  • Turismo arqueológico
  • Ecoturismo
  • Turismo rural
  • Agroturismo
  • Turismo de salud
  • Turismo recreacional