Trópico Cochabambino
Trópico Cochabambino
El destino turístico trópico de Cochabamba y norte integrado cruceño, abarca las regiones amazónicas de los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz. Una particularidad de este destino es que el turista puede apreciar la transición desde la amazonia alta (1.000 m.s.n.m. hasta los 4.200 m.s.n.m.) a la amazonia baja (menor a 500 m.s.n.m.), desde los Yungas de pie de montaña a las pluviselvas tropicales. Esta región concentra los mayores sitios productores y exportadores de Bolivia. En la región del trópico cochabambino se produce y exporta café, cacao, cítricos, bananas, entre otros productos, los cuales forman parte de la oferta exportable de Bolivia al mundo. En la región cruceña, se encuentra el norte integrado cruceño, la principal zona agroproductora de Bolivia, donde se produce la soya, trigo, el arroz, la caña de azúcar, entre otros.
Posee una red hidrográfica de rápidos y caudalosos ríos en los cuales se puede disfrutar de variadas actividades acuáticas, como deportes de aventura. Con la intención de proteger la diversidad biocultural existente, en este destino se encuentran importantes Parques Nacionales, como ser: Parque Nacional Amboró y el Parque Nacional Amboró, ambos sobre las laderas orientales de los Andes, con una gran variedad de ecosistemas de lagunas glaciales, bofedales y turberas, bosque nublado, bosques de yungas superiores y medios. Al Norte de la región del Trópico de Cochabamba y sur del departamento del Beni, se encuentra el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro – Sécure, en cuya biodiversidad propia de los bosques de Yungas de la amazonia, alberga a 3500 especies de plantas (la mayoría de uso medicinal), 857 variedades de animales (108 variedades de mamíferos, 470 de aves, 39 de reptiles, 53 de anfibios y 188 de peces). Así mismos es el hábitat de las naciones indígena-originarias Yuracares, Yuquis y Chimanes, cuya vida y sabiduría en los bosques tropicales y los ríos es verdaderamente impresionante.
Ubicación
Cochabamba
Clima
Calido
Temperatura
Oscila: 25° y 35°
Altitud Promedio:
Amazonía alta: (1000 m.s.n.m. hasta los 4200 m.s.n.m)
Amazonía baja: (menor a 500 m.s.n.m.)
¿Cómo llegar?
Vía aérea / La Paz – Cochabamba – Trópico Cochabamba
Aeropuerto International El Alto – Aeropuerto Internacional Jorge Wilsterman Cochabamba
20 Min. – 232 Km.
Aeropuerto Internacional Jorge Wilsterman – Aeropuerto Soberanía Chimoré.
11 Min. – 116 Km.
Vía terrestre/La Paz – Cochabamba – Trópico de Cochabamba
Terminal de Buses de La Paz 8 Hrs. 838 Km.
Cochabamba – Trópico de Cochabamba – Chimoré Terminal de Cochabamba
4 Hrs. 23 Min. 195 km
Cochabamba – Trópico de Cochabamba – Villa Tunari Terminal de Cochabamba
3Hrs. 51Min. 163 Km.
Cochabamba – Trópico de Cochabamba – Entre Ríos
Terminal de Cochabamba
5 Hrs. 263 Km.
Cochabamba – Trópico de Cochabamba – Shinahota
Terminal de Cochabamba
4 Hrs. 13 Min. 185 Km.
¿Qué Visitar?
El Trópico de Cochabamba, también conocido como Chapare, es una de las cinco provincias tropicales del departamento de Cochabamba (Bolivia). Es una región muy importante tanto por su diversidad natural como por su relevancia económica y cultural.
Villa Tunari
Villa Tunari, la joya tropical de Cochabamba, es tu puerta a la Amazonía boliviana. Aquí podrás explorar una exuberante naturaleza, observar fauna silvestre en sus parques y disfrutar de deportes de aventura y la rica cultura local.
Tropico Cochabambino
El Trópico Cochabambino, te seduce con su naturaleza vibrante, ríos serenos y la hospitalidad de su gente. Sumérgete en su selva exuberante y vive experiencias auténticas.
Rafting
Descubre la emoción del rafting en Cochabamba! Deslízate por ríos de aguas bravas, rodeado de paisajes impresionantes, una aventura inolvidable que te espera
Atractivos - Actividades - Servicios
¿Qué visitar?
- Colomi
- Corani
- Tablas Monte
- Orquideario
- Parque la jungla
- Parque la Hormiga
- Parque Machia
- YURAventura
- Parque Turístico Jurasicc Avatar
- Leña Verde
- Chimoré
- Ivirgarzama
- Shinaota
- Villa Tunari
- Puerto Villarroel
- Entre Ríos
- Yapacaní
- Parques Nacionales: Carrasco, TIPNIS y Amboró.
¿Qué Practicar?
- Turismo de Aventura
- Ecoturismo
- Turismo cultural vivencial
- Agroturismo
- Turismo recreacional
- Turismo gastronómico
- Turismo de bienestar
- Turismo industrial