Norte Amazónico
Norte Amazónico
El Destino Triangulo Amazónico, se encuentra en el norte amazónico, concentra la mayor diversidad biocultural de Bolivia y una de las mayores del mundo. Caracterizado por el Bosque Alto (40 metros) de la Hylea Amazónica, esta región a diferencia de las otras regiones amazónicas sudamericanas, presenta un alto grado de conservación, la cual se da gracias al aprovechamiento sostenible de recursos no maderables del bosque, como ser: castaña, goma, quina, asaí, palmito, majo, chima, entre otros. Los cuales a su vez, se convierte en materia prima para productos de exportación y modalidades de turismo especializado. Este bosque alberga 1000 especies de peces (10% de todas las especies de agua dulce del mundo), 2402 especies de plantas vasculares (superiores) endémicas, 25 especies de mamíferos endémicos, solo por mencionar algunos.
El norte amazónico, esta circundado por inmensos ríos navegables, los 17 ríos más grandes del país corren sus aguas por este destino, (siendo uno de ellos sitio RAMSAR –río Yata-) formando un total de 7844 kilómetros navegables. En la ciudad de Guayaramerín, específicamente en la confluencia de los ríos Beni y Mamoré, se vacía el 99% de todo este caudal de agua dulce. Red apropiada para la práctica de diferentes y variadas actividades y deportes acuáticos y turismo de aventura en agua desde un nivel hard a soft.
Leer Mas
Así mismo, en este destino, se ha vivido uno de los capítulos más impresionante de la historia: el “Boom de la Goma o caucho” entre 1980 y 1945; dejando como legado un impresionante patrimonio histórico cultural, que se refleja en la exquisita arquitectura europea y criolla de esa época, en poblaciones como Cachuela Esperanza, Guayaramerín, Riberalta y Cobija. Conformando un episodio de nuestra historia nacional, para ser transmitidas a futuras generaciones mediante el turismo histórico.
Por último, esta región es el hábitat de diferentes culturas y territorios indígenas originarios, como ser: Yaminahuas, Machineris, Chacobos – Pacahuaras, Ese Ejja, Tacanas y Cavineños. Mismos que están prestos a compartir sus conocimientos y sabiduría ancestral con todos los visitantes.
En síntesis el norte amazónico es diversidad biocultural.
Ubicación
Beni - Pando
Clima
Calido
Temperatura
Oscila: 15° y 40°
Altitud Promedio:
Guayaramerin: 155 m.s.n.m.
Riberalta: 130 m.s.n.m.
Cobija: 228 m.s.n.m
¿Cómo llegar?
Vía aérea / La Paz – Cobija
Aeropuerto International El Alto – Aeropuerto Internacional Cap. Aníbal Arab Fadul Cobija
1Hrs.(sin escala) 5 -15 Min. (con escala) – 611 Km.
Vía aérea / La Paz – Riberalta – Guayaramerin
Aeropuerto International El Alto – Aeropuerto Ernesto Roca Barbadillo Guayaramerín.
7 Hrs. 20Min. (con escala escala y conexiones a Riberalta) 697 Km.
Vía aérea / La Paz – Riberalta – Guayaramerin
Aeropuerto International El Alto – Aeropuerto Selín Zeitún López Riberalta
Vía terrestre/La Paz – Cobija
Salida Buses en Villa Fátima – Terminal de buses Guayaramerín
26 Hrs. – 1080 Km.
¿Qué Visitar?
El Norte Amazónico de Bolivia, comprendido por los departamentos de Beni y Pando, es un territorio de selvas exuberantes, ríos caudalosos y una biodiversidad incomparable, considerado uno de los pulmones verdes del país y del planeta. Esta región amazónica es el hogar de numerosas comunidades indígenas originarias, como los Tacana, Ese Ejja, Cavineño y Moxeño, quienes conservan sus tradiciones, lenguas, medicina ancestral y formas de vida sostenibles.
Ciudad de Cobija
Cobija, capital amazónica de Pando, Bolivia, te espera con selva exuberante, ríos caudalosos y una rica historia del caucho. Descubre su biodiversidad única, su gente cálida y su gastronomía amazónica. ¡Una aventura auténtica te aguarda!
El Rio Beni - Rio Madre de Dios
Embárcate en un viaje inolvidable por los ríos Beni y Madre de Dios en la Amazonía boliviana, donde la vida silvestre te asombrará y el icónico bufeo puede aparecer.
Guayaramerín
Guayaramerín, ciudad fronteriza a orillas del río Mamoré, te invita a vivir la dinámica del intercambio comercial y la conexión fluvial con Brasil.
Atractivos - Actividades - Servicios
¿Qué visitar?
- Cachuela Esperanza
- Archivo Casa Suarez
- Itauba Eco Resort
- Puerto Coimbra
- Barranco Colorado
- 7 Islas
- Riveras Playas Palma Verde
- Perla del Mamoré
- Ciudad de Guayaramerín
- Río Mamoré (rio más largo de Bolivia)
- Río Itenez (cuarto rio más largo de Bolivia)
- Río Yata (sitio RAMSAR)
- Río Beni (sexto rio más largo de Bolivia)
¿Qué Practicar?
- Ecoturismo
- Turismo de naturaleza
- Turismo gastronómico
- Turismo de experiencias
- Turismo histórico
- Turismo de extrema aventura en agua
- Turismo cultural vivencial
- Turismo religioso y de festividades
- Agroturismo
- Turismo ornitológico