ORURO - SAJAMA

ORURO - SAJAMA

El altiplano boliviano se encuentra entre la cordillera occidental y la cordillera oriental, es una planicie desértica formada en la era terciaria, ubicada en el corazón de los andes a 3800 m.s.n.m. con una extensión de  835 km. de longitud y 128 km. de latitud. Fue escenario y cuna de grandes culturas ancestrales (Chiripa, Wankarani, Tiwanaku, Incas, Aymaras y Urus), las cuales dejaron un rico patrimonio cultural arquitectónico, entre las que se destacan los chullpares, las pucaras, pero por sobre todo destaca su arquitectura peculiar del lugar, recintos habitacionales de base circular.  Así también se encuentra un rico patrimonio colonial como los templos.  Dentro de este desierto se yerguen importantes atractivos como ser: la ciudad de Oruro, el lago Titicaca, el salar de Uyuni y el imponente nevado Sajama.

La ciudad de Oruro en épocas precolombinas era un importante centro religioso al cual acudían diferentes culturas, pero sobre todo destacándose los Urus. Para esta cultura, este lugar era considerado sagrado. Posteriormente en época de la colonia, fue uno de los principales centros mineros de todo el nuevo mundo. Pero sin lugar a dudas Oruro es conocido por su carnaval, el cual gracias a su majestuosidad cultural y virtuosismo musical, ha sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Así mismo es considerado uno de los mejores carnavales del mundo, conjuntamente con el carnaval de Rio de Janeiro, carnaval de Venecia y el carnaval de Nueva Orleans. A razón de ello Oruro es considerado capital del folclore de Bolivia.

El nevado Sajama es uno de los picos más alto de Sudamérica, con 6542 m.s.n.m. se encuentra dentro del Parque Nacional Sajama, el cual alberga a una de las aves más enigmática de todos los andes, El Suri o Avestruz andino.  Así mismo dentro de este parque se encuentran diferentes atractivos como ser: los nevados de  Parinacota y el Pomerape (en la frontera entre Bolivia y Chile), bosques de queñua, geisers, miradores Cerro Comisario, Monte Cielo, Quisiquisini, Wallaqueri, lagunas (sobre los 5000 m.s.n.m.), termales de Manasaya, iglesias coloniales, entre otros.

Por último el altiplano es el hogar de una de las culturas ancestrales más misteriosas, los Uru Chipaya, considera la más antigua de los andes y que hoy mantiene incólume sus costumbres y ritos. Así como también es el hogar de la quinua real, considerado grano de oro por sus propiedades nutritivas.

Ubicación

Oruro

Clima

Templado

Temperatura

Oscila: 9° y 20°

⛰️ Altitud Promedio:   155 m.s.n.m.


🚌 ¿Cómo llegar?

✈️ Vía aérea / La Paz – Oruro

Aeropuerto Internacional de El Alto – Aeropuerto Juan Mendoza de Oruro
3 Hrs. 19 Min. – 223 km.

🚌 Vía terrestre/La Paz – Trinidad
Terminal de Buses La Paz – Terminal de buses El Alto
2 Hrs. – 221 Km.

¿Qué Visitar?

El recorrido Oruro – Sajama es un viaje por la historia, la cultura y la naturaleza extrema del altiplano boliviano. Partiendo desde la ciudad de Oruro, reconocida por su Carnaval declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y su legado minero, los visitantes se adentran en los paisajes del occidente boliviano, transitando por altiplanos, volcanes y pequeñas comunidades indígenas que conservan sus tradiciones ancestrales.

Atractivos - Actividades - Servicios

¿Qué visitar?

  • Carnaval de Oruro (Patrimonio cultural e inmaterial de la Humanidad)
  • Curahuara de Carangas
  • Parque Nacional Sajama
  • Orinoca
  • Museo de la Revolución Democrática y Cultural
  • Salar de Coipasa
  • Lago Poopó
  • Pampa Aullagas (Atlántida perdida)
  • Chulpares y Pucaras
  • Colchane
  • Huanuni
  • Quillacas
  • Santiago de Huari

¿Qué Practicar?

  • Turismo Religioso y de festividades
  • Turismo arqueológico
  • Turismo industrial minero
  • Turismo histórico
  • Turismo cultural vivencial
  • Turismo arqueológico
  • Turismo de montaña
  • Turismo de nieve
  • Turismo de salud
  • Agroturismo
  • Ecoturismo
  • Turismo comunitario